lunes, 22 de abril de 2024

Lasaña de ternera

    Hoy vamos a hacer una de las recetas que llamamos de aprovechamiento, vamos a utilizar un guiso de ternera sobrante de otro día para hacer esta lasaña de ternera.

    Está inspirada en una de Enrique Sánchez y su blog de "Cómetelo"

    Vamos a utilizar los siguientes 


Ingredientes: (para 4-6 personas)

 
 
 
1 kg de ternera en salsa
20 láminas de pasta de lasaña precocida
1 vaso de tomate frito
80 g de mantequilla
80 g de harina
1 litro de leche entera (o caldo de carne)
150 g de queso rallado ó en polvo
Orégano
Nuez moscada
Sal y Pimienta
 




Elaboración:

    Lo primero sería sumergir las láminas de pasta en agua caliente para que se hidraten.

 


 

    Por otro lado, desmigamos la ternera y mezclamos en un cuenco con su propia salsa para tener una carne jugosa. 

 


 

    Sacamos las láminas de pasta del agua y las secamos sobre un paño limpio de cocina.

    Seguidamente cubrimos la base de una fuente de horno con tomate frito.

    Colocamos encima un nivel de láminas de pasta y, sobre este, un poco de la carne en salsa. Repetimos el proceso varias veces, terminando la última capa con pasta.

 


 

    Para la bechamel, calentar en una sartén 80 g de mantequilla.

    Cuando se haya derretido un poco, agregar el mismo peso de harina y comenzar a remover con la varilla para que la harina vaya cocinándose. Incorporar la leche, poco a poco, salpimentar y añadir un poco de nuez moscada.

    También podemos hacer la bechamel con un robot de cocina, yo así la hago y me sale muy buena, pero aquí que cada una la haga como mejor le salga. 

     Verter la bechamel por encima de la lasaña que hemos montado y espolvorear con el queso y el orégano.

 


 

    Cocinar en el horno precalentado, yo aquí lo que aconsejo es seguir las instrucciones del fabricante de la pasta, en mi caso calentar el horno con calor arriba y abajo, a 220º C e introducir la bandeja con la pasta unos 10 minutos aproximadamente, y a continuación otros 5 minutos, sólo con el gratinador, hasta que el queso gratine. 

    El tiempo va a depender, como siempre, del horno, por lo que conviene que estemos pendientes para evitar que se nos queme. El momento de sacarla es cuando el queso esté totalmente derretido y la superficie ligeramente tostada.

 



    Y ya sólo nos quedaría emplatar con la ayuda de una espátula.

 



 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario