martes, 15 de marzo de 2022

Migas de Jaén

    Esta receta típica de Jaén es una aportación al blog de mi hija mayor Rocío que es la que mejor punto le dá de la familia, la madre del culpable del título del blog.

    Las migas es otra de las recetas, como el arroz,  que existen una multitud de variantes, según la zona en la que nos encontremos y según el cocinero ó la cocinera. Aquí en Jaén las solemos hacer con pan, si puede ser del día anterior. En otros sitios se hacen con sémola de trigo. Y en cuanto al pan también existe una gran variedad y en cada zona utilizan un tipo de pan distinto.

    Podemos decir que haya tantas recetas de migas como de pueblos y cocineros.

    Nosotros utilizamos los siguientes

 

Ingredientes: (para 8-10 personas) 

 

 
 
 
2 Kg. de pan picado aprox.
2 cabezas de ajos
6-8 pimientos verdes según tamaño
8 chorizos oreados
8 tiras de panceta
Vino blanco
Agua
Sal
Aceite de oliva virgen extra
 
 
 
 
 
 
 

Elaboración:

 

    Lo primero que hacemos es freír en un poco de aceite de oliva virgen extra los ajos rajados y los pimientos cortados a tiras. Cuando están fritos los sacamos y reservamos.

 


 

    A continuación en el mismo aceite freímos los chorizos cortados en rodajítas y la panceta cortada en tiras. Cuando estén fritas también las sacamos y reservamos.

 



    Seguidamente y en la misma sartén echamos el pan con un poco de sal al gusto, el vino blanco y vamos añadiendo agua poco a poco, de forma que no nos queden ni muy secas ni muy húmedas para que de esta forma nos resulte más cómodo al írlas moviendo, ya que desde ahora no podemos dejar de moverlas.



 

    Estaremos moviendo hasta conseguir una textura suelta y jugosa.

    Una vez conseguida esta textura incorporamos los ajos, los pimientos, el chorizo y la panceta que teníamos reservados, le damos una vueltecita  y ya están listas para comer.

 



    Las migas aquí en Jaén se suelen acompañar con los "avios" que suelen ser, rabanitos, melón, pepinillos en vinagre, granadas, caquis, unas sardinas asadas en época de sardinas, en fin aquí ya entra la imaginación y el gusto de cada uno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario