sábado, 4 de diciembre de 2021

Caldereta de cordero

    Esta receta es uno de los clásicos de nuestra familia. Es una de las primeras con las que me lancé a este mundo de la cocina. La base de esta receta creo recordar que la ví por primera vez en uno de esos libritos con los que acompañaban a las ollas exprés donde además de las instrucciones de la olla solían acompañarlas al final con unas cuantas recetas de cocina.

    Me gustó y la hice por primera vez y gustó tanto a mi familia que después la he ido adaptando y haciendo muchas veces más. 

    Las calderetas es de esos platos que tienen muchísimas variantes, dependiendo de la región y del cocinero, pero todas suelen estar muy ricas.

    Yo la suelo hacer con cordero, pero alguna vez la he hecho con cabrito ó choto como decimos por aquí y también está riquísima.

    Os cuento como yo la hago, para ello utilizo los siguientes


Ingredientes: (para 4 personas)

750 grs. de cordero ó choto (falda y cuello)
1 trozo de higado                   
200 grs. de cebolla               
2-3 dientes de ajo                 
pimentón dulce ó picante               
1 vaso de vino tinto              
Pimiento morrón
100 c.c. de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada rasa de harina
Laurel 
Pimienta negra molida
Caldo de carne ó agua
Perejil
Sal 
 

Elaboración:

    En una cazuela con un chorrito de aceite de oliva virgen extra se fríen primero los ajos, que una vez dorados, se reservan en el vaso de la batidora, (estos majados, antes se solían hacer en el típico mortero, pero es mucho más cómodo hacerlos con la batidora, sin batirlos demasiado, para que la salsa quede trabadita).

 



    En el mismo aceite, se doran los trozos de cordero y el hígado.

    El higado, una vez frito se reserva en el vaso de la batidora, junto con los ajos.

 



    Se le añade a la carne la cebolla picada y el laurel.

 


 

    Cuando la cebolla empieza a dorarse se le añade el pimentón y el vino. 

 


 

    Se mezcla todo un poco y se le añade a continuación la harina, se marea otro poco para cocinar la harina y se moja con caldo ó agua hasta cubrirlo, y ya lo tenemos hirviendo a fuego lento el tiempo necesario para que la carne esté tierna.

 



    Mientras está cociendo, añadimos al ajo frito y al higado, la pimienta, el pimiento morrón, perejil  y un poco de aceite de oliva virgen extra y lo batimos todo, sin batirlo demasiado para, como os he dicho antes que la salsa quede trabadita. 

    Cuando pasa el tiempo de cocción y la carne está blandita, le añadimos al majado un poco de la salsa del cordero,  se diluye todo y añadimos esta pasta al cordero que ya lo tenemos hecho. 

Lo mezclamos todo y lo tenemos hirviendo unos cinco minutos más al objeto de mezclar todos los sabores.

 



    Y pasados unos minutos ya estaría listo para degustar. Nosotros solemos acompañarlo con puré de patatas, se puede acompañar también con las típicas patatas fritas, con arroz en blanco, con lo que más guste a cada uno.

 


 

    Esta receta también es de las que mejoran de un día para otro.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario