lunes, 19 de abril de 2021

Cocido con su "pringá"

Hoy le toca hacer su aportación al blog a mi hija Macarena.

Macarena es la tercera de mis cuatro hijos, su profesión es Maestra de Educación Infantil.

Pues bien, a mi hija Macarena, aparte de gustarle los niños pequeños y estar con ellos todo el día, cosa que hace de maravilla, le gusta también cocinar, ya os lo dije en la introducción al blog que todos eran buenos cocineros y cocineras. 

Hoy nos va a aportar esta receta al blog, que yo la he llamado "Cocido con su pringá" porque ahora casí todas las recetas que ves por ahí son "light", "bajas en grasa", "sin gluten", y ésta es la receta del cocido con todos sus ingredientes de toda la vida (con su carne, su tocino, su morcilla, ...), aunque somos conscientes de que hay que cuidarse y ésta es una receta de consumo ocasional, pero bueno si ocasionalmente le damos un gusto al cuerpo tampoco creo que pase nada.

Quiero tener también un recuerdo para los proveedores de nuestras carnes, pescados, hortalizas, legumbres, porque el papel del cocinero es muy importante, pero si no contamos cun una buena materia prima es mucho más complicado que nos salga una buena comida. 

En particular, quiero tener un recuerdo para mi amigo y proveedor de carnes desde hace mucho tiempo, que no es otro que mi amigo Juan Lorente, que tiene su carnicería en el Mercado de Abastos de San Francisco, en Jaén. Mi amigo Juan en lo que se refiere a ternera, cerdo, cordero me ha dado siempre un producto de extraordinaria calidad. Todas las carnes de esta receta y de todas las recetas de carne son de su carnicería, así que aprovecho para agradecerle su colaboración al blog.

Y ya sin más dilaciones os digo los ingredientes que va a utilizar mi hija Macarena para este "Cocido con su pringá".


Ingredientes: (para 10-12 personas ó más) 

 
4 botes de garbanzos cocidos (1.600 grs.)
4 cuartos traseros de pollo
1 pechuga de pollo
300 grs. de costilla de ternera
350 grs. de morcillo de ternera
400 grs. de codillo de cerdo ibérico
500 grs. de costilla de cerdo ibérico
1 trozo de espinazo de cerdo ibérico
250 grs. de tocino ibérico
1 hueso de jamón
1 morcilla
2 huesos de sustancia
500 grs. de judias verdes
400 grs. de zanahorias
1 Kg. de patatas
Agua y Sal
 

Elaboración:

Ponemos al fuego una olla grande con bastante agua, teniendo en cuenta que va a estar hirviendo unas tres horas y le introducimos toda la carne excepto la morcilla, le ponemos una poca de sal, que luego la corregiremos ya que con el hueso de jamón, los huesos de sustancia y las carnes también llevan su parte de sal. 

Lo llevamos a ebullición y vamos desespumando las veces que haga falta.

 


Una vez pasadas las dos primeras horas de cocción aproximadamente, le añadimos las zanahorias peladas y cortadas en rodajitas y seguimos cocinándolo.

Transcurridas las dos horas y media le incorporamos las patatas peladas y troceadas así como las judias verdes también troceadas y que siga hirviendo todo.

 


Finalmente le añadimos los garbanzos, una vez bien lavados y escurridos y le añadimos también la morcilla y lo tenemos todo cociendo unos 15 ó 20 minutos más, hasta completar aproximadamente las tres horas de cocción.

 


Transcurrido el tiempo ya tenemos nuestro cocido listo para degustar



Para degustar nuestro exquisito cocido lo podemos hacer de varias formas. 

Lo podemos hacer en "tres vuelcos" ó en "dos vuelcos", para lo cuál sacamos a una fuente con mucho cuidado para que no se nos deshaga demasiado, toda la carne con su "pringá", a otra fuente sacamos los garbanzos y la verdura, con lo cuál ya sólo nos queda el caldo. Le añadimos unos fideos y cuando estén cocidos nos tomamos, primero la sopa, después la legumbre con su verdura y finalmente la "pringá".

Otra forma es suprimer la sopa y comernos primero la legumbre y la verdura con su caldito y después la pringá.

Y hay también a quién le gusta mezclarlo todo, así que aquí como en otras recetas como más le guste a cada uno.




¡¡ Buen provecho !! y recordar que estos homenajes sólo de forma ocasional

 

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario